Error loading page.
Try refreshing the page. If that doesn't work, there may be a network issue, and you can use our self test page to see what's preventing the page from loading.
Learn more about possible network issues or contact support for more help.

EL ALMA DEL HOMBRE BAJO EL SOCIALISMO

ebook
1 of 1 copy available
1 of 1 copy available

Sinopsis

"El alma del hombre bajo el socialismo" es un ensayo escrito por Oscar Wilde en 1891 y nos da la perspectiva (la noción) de "Un nuevo hombre". La obra incomodó a la burguesía de la época y su lectura sigue generando malestar en ciertas elites, dadas las ideas "peligrosas" que se plantean. Wilde arremete contra la iglesia, contra el Papa, contra la propiedad privada y contra todo lo que impide la libertad y el brillo del hombre. Este ensayo aborda el socialismo desde una perspectiva artística, ética y filosófica. A diferencia de los argumentos tradicionales centrados en cuestiones económicas o políticas, Wilde explora cómo una sociedad socialista puede liberar al individuo, permitiendo el desarrollo pleno de su creatividad y espiritualidad.

Las ideas principales de la obra son:

(1) El individualismo como fin supremo - Wilde argumenta que el socialismo, al eliminar la pobreza y la lucha constante por la supervivencia, liberará al ser humano para perseguir su verdadera individualidad. Según él, todas las preocupaciones materiales impuestas por el capitalismo sofocan el desarrollo personal y artístico.

(2) La abolición de la propiedad privada - Wilde sostiene que la propiedad privada no solo crea desigualdad, sino que también obliga a las personas a centrarse en la acumulación de bienes materiales en lugar de dedicarse a actividades más elevadas, como el arte, la amistad y la reflexión.

(3) El arte como expresión del alma - En un mundo socialista, libre de la opresión económica, los artistas no estarán limitados por las demandas del mercado. Esto permitirá que el arte florezca como una forma de expresión pura, sin las restricciones de la comercialización.

(4) - Crítica a la caridad - Wilde es muy crítico con la caridad tradicional, ya que, en su opinión, esta perpetúa el problema de la pobreza en lugar de resolverlo. Aboga por cambios estructurales que eliminen la necesidad de caridad.

***

Esta edición se complementa con dos textos políticos de Wilde, a saber: (1) Cartas al director del Daily Chronicle y (2) Reforma de las cárceles, textos donde podemos notar su opinión sobre las cárceles de su época, dy onde él mismo estuvo condenado por Sodomía. En estas lecturas se entrevé el corazón (el alma) y la mirada profunda de quien es uno de los genios más brillantes que ha dado a luz la lengua inglesa.

Lectura imprescindible y recomendada por El Quijote Literario. En el ensayo inicial descuella una visión utópica. Para Wilde, el socialismo no es solo un sistema político o económico, sino un medio para transformar la sociedad y liberar el potencial creativo de cada individuo. Se trata de un libro que tiene una relevancia actual. Aunque Wilde escribe desde el contexto de finales del siglo XIX, su enfoque sobre la relación entre el arte, el individuo y la sociedad sigue siendo pertinente. Su crítica al materialismo banal y su énfasis en la creatividad compaginan con debates contemporáneos sobre el capitalismo, el trabajo y el propósito humano. Esperamos que los lectores puedan sacar el mayor provecho de esta pieza exclusiva que hemos incluido en nuestra colección de ensayos y filosofía, convencidos de que el pensamiento crítico -en una sociedad tan llena de contradicciones- es elemental para el lector contemporáneo que camina hacia la libertad.

-El -Quijote -Literario

Formats

  • OverDrive Read
  • EPUB ebook

subjects

Languages

  • Spanish; Castilian

Loading
Check out what's being checked out right now This service is made possible by the local automated network, member libraries, and the Massachusetts Board of Library Commissioners with funding from the Institute of Museum and Library Services and the Commonwealth of Massachusetts.